AVISO

*En algunas recetas encontrarás ingredientes habituales en la cocina macrobiótica que quizás no tengas. No te preocupes. La mayoría de las veces puedes prescindir de ellos. Aunque te animo a probarlos ;) ¿CAPAZ O INCAPAZ?

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con Trigo sarraceno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con Trigo sarraceno. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

Crema floral de arroz integral y trigo sarraceno con nueces

Buenos días lunátic@s. Hoy he vuelto a madrugar y a prepararme algo rico para desayunar. Además he tenido una modelo de manos perfecta para la fotografía: Mi querida hermana gemela Clara.

Aquí tenéis otra mañanada dulce con mucha energía:


Ingredientes (3-4 raciones):

-1 vaso de trigo sarraceno puesto a remojo la noche anterior.

-2 vasos de arroz integral cocido.

-Bebida de avena u otra vegetal que tengamos.

-Pizca de sal marina.

-Piel de 1/2 limón.

-1 rama de canela.

-1 vaina de vainilla.

-Pizca de canela en polvo.

-Puñado nueces.

-Pizca de semillas de amapola.


Pasos:

1.-Ponemos el trigo sarraceno a remojo la noche anterior. Y debemos tener arroz integral cocido.

2.-Lavamos bien el trigo sarraceno en un colador hasta que el agua salga limpia.

3.-Ponemos en una cazuela la bebida de avena con una pizca de sal, la piel de limón, la rama de
canela, y la vaina de vainilla abierta para que libere mejor el polvo interior. Dejamos que hierva todo
3 minutos.

4.-Añadimos los granos de trigo sarraceno y el arroz integral cocido. Cuando hierva tapamos la cazuela y ponemos el fuego al mínimo. Dejamos que se cocine 30 minutos aprox.

5.-Destapamos. Servimos en una taza, añadimos un poco de bebida de avena y dejamos que se ponga a temperatura ambiente.

6.-Pelamos y cortamos las nueces y las tostamos en una sartén a fuego medio y sin dejar de remover para que no se quemen. Cuando están doradas retiramos y reservamos.

7.-Añadimos a la crema de avena un poco de canela en polvo y unas semillas de amapola. Por encima el topping de nueces tostadas y unos pétalos de alguna flor comestible (yo usé clavel rosa). Si queremos también podemos añadir un poco de ralladura de limón por encima y lo que nos apetezca.

8.-A desayunar!

El trigo sarraceno no contiene gluten y es muy bueno para los diabéticos. El arroz integral tampoco contiene gluten y es el cereal más equilibrado. Ambos aportan fibra y mucha energía.
Las nueces y las semillas nos darán un buen aporte de grasa, y las flores ese toque colorido y divertido que harán de nuestro desayuno algo especial.

Es un desayuno muy completo, saludable y rico.

Una mañanada como la de ayer que puede servir tanto de desayuno, como de postre o merienda.

A ver si os gusta. 

Hasta la próxima lunátic@s!


miércoles, 15 de junio de 2016

Pixilla con tempeh y shitakes SIN: harinas, grasas, derrivados animales, ni gluten!

¿Queréis comer pizza sin engordar ni un poquito? pues aquí tenéis una idea. Es una propuesta como otra cualquiera, que aunque no responde estrictamente a una pizza tradicional sirve para saciar esos instintos más animales que todos tenemos y que nos gritan ¡QUIERO COMIDA BAZURAAAAAA!

Bueno pues esta es una idea saludable para engañar a nuestro cerebro. Además está rica eh!

A CENARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!!!!

Ah se me olvidaba, la base es de trigo sarraceno, un seudocereal muy bueno para los diabéticos ya que ayuda a regular el nivel de glucosa en sangre. Y al no utilizarse los cereales en forma de harina contienen toda la vitalidad y energía que aportan los cereales enteros. A ver, ¿qué pixilla os ofrece estas condiciones? ni gastos ni comisiones ;)


Ingredientes para 1 pixilla:

Para la masa:

-Una taza de trigo sarraceno remojado la noche anterior.

-Una cucharada sopera de salsa de soja.

-Una cucharada sopera de aceite de sésamo.

-Una cucharada pequeña de curry.

-1/2 cucharada pequeña de cúrcuma. 

-Una pizca de orégano.

-Agua para ajustar consistencia.


Para poner sobre la masa:

-3 cucharadas soperas de humus de calabaza (1/4 de calabaza cacahuete, 1/2 taza de garbanzos cocidos, 1/2 cucharada pequeña de tahín, 1 diente de ajo picado, 1 cucharada sopera de aceite de oliva, un poco de perejil fresco picado, 1 cucharada sopera de salsa de soja, pizca de comino, pizca de pimentón dulce).

-5 setas shitake.

-1/4 de cebolla.

-2 lonchas de tempeh macerado.

-1/2 cucharada pequeña de orégano seco.

-1 cucharada pequeña de gomasio (se hace con semillas de sésamo tostado y pizca de sal merina). 


Pasos:

1.-Ponemos los ingredientes de la masa en el vaso y batimos.

2.-Añadimos agua poco a poco hasta lograr consistencia de tortita.

3.-Probamos y ajustamos con los condimentos al gusto.

4.-Untamos la sartén con aceite de oliva y ponemos al fuego.

5.-Cuando está caliente dejamos caer la masa de tortita en el centro de la sartén.

6.-Cuando los bordes de la tortita están sólidos damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro lado.

7.-Mantener el fuego a media potencia para que no se queme la tortita.

8.-Cuando esté bien tostada por ambos lados, retiramos del fuego y reservamos.

9.-Hacemos el humus de calabaza: Cocemos la calabaza en trozos grandes con un dedo de agua. Cuando esté blanda la ponemos con los demás ingredientes en el vaso y batimos.

10.-Probamos y ajustamos consistencia y sabor al gusto.

11.-Untamos la base de pixilla con humus de calabaza.

12.-Picamos la cebolla y la pochamos al fuego con aceite y sal. Picamos las shitake y salteamos con la cebolla hasta que estén tiernas e hidratadas. Apagamos el fuego y sazonamos con una cucharada de salsa de soja.

13.-Colocamos el salteado de shitake y cebolla sobre el humus.

14.-Calentamos en una sartén el tempeh macerano (en el enlace se recoge la receta de cómo macerar el tempeh).

15.-Cortamos el tempeh en cuadrados y añadimos a la superficie de la pixilla.

16.-Añadimos una pizca de orégano y espolvoreamos gomasio por encima a modo de queso (el gomasio es sésamo tostado y molido con un poco de sal marina).

Ya tenemos nuestra pixilla para comer, merendar, cenar, y lo que nos apetezca!


Hasta la próxima lunátic@s!







viernes, 10 de junio de 2016

Ensalada de trigo sarraceno a la menta


Ingredientes:

- 1/4 de lombarda.

-1 zanahoria.

-Vinagre de umeboshi.

-1 puñadito de aceitunas negras troceadas.

-1 puñado de escarola.

-Germinados de alfalfa.

-1/2 remolacha cocida.

-1 pepino con piel cortado en rodajas finas.

-Varias pencas de apio cortado muy finamente.

-1 manojo de rabanitos cortados muy finitos.

-1 puñado de rúcula.

-1/2 vaso de trigo sarraceno tostado.

-2 tiras de alga wakame (remojada 2-3 minutos y cortada fina). ">-Menta fresca y sal marina.

Para el aliño (*que aprendí en el curso Anual de Macrobiótica de Escola Vital):

-1 cucharada sopera de crema de almendras.

-3 cucharadas soperas de zumo de limón.

-3 cucharadas soperas de leche de arroz.



Pasos:
1.-Rallamos o cortamos muy finito la lombarda y la zanahoria a partes iguales. Le añadimos vinagre de umeboshi y apretamos un poco con las manos.Ponemos en un bol con un peso encima durante dos horas para hacer pickle de lombarda y zanahoria.

2.-Tostamos los granos de trigo sarraceno, en un sartén con un poco de aceite, previamente lavados. Cuando ya se pueden masticar retiramos y reservamos.

3.-Lavamos y troceamos la escarola. Reservamos en un bol.

4.-Escurrimos la remolacha y la zanahoria picklada y añadimos al bol.

5.-Troceamos las aceitunas negras y añadimos al bol junto con un puñado de germinados de alfalfa.

6.-Añadimos también el pepino, los rabanitos, el apio, y la rúcula.

7.- Ahora añadimos 1/2 vaso de trigo sarraceno tostado y enfriado. Mezclamos todo con cuidado.

8.-Añadir el alga wakame, la menta fresca y el aliño.




Click aquí para ver sugerencia de menú.

martes, 7 de junio de 2016

Migas sarracenas con pimentón agridulce


Ingredientes (para 4):

-1/2 vaso de lentejas.

-2 dientes de ajo.

-1 cebolla.

-1 pimiento rojo.

-1 cucharada pequeña de pimentón agridulce.

-Aceite de oliva virgen.

-Sal marina.


Pasos:

1.-Hacemos las crepes de trigo sarraceno siguiendo la receta del enlace. Dejamos enfriar y desmigamos 4. Reservamos.

2.-Cortamos las verduras en cuadraditos. 

3.-Salteamos la cebolla con aceite y sal en una sartén. Añadimos el ajo y salteamos. 

4.-Tras unos minutos añadimos el pimiento rojo. Seguimos salteando todas las verduras y cuando ya están tiernas añadimos las lentejas lavadas. 

5.-Salteamos todos los ingredientes en la sartén y tras varios minutos añadimos un dedo de agua. Cuando hierve tapamos y bajamos el fuego.

6.-Vigilamos por si se pegan. Si es necesario añadimos un pelín más de agua. Cuando las lentejas están amarillas y blandas y ya no queda casi agua añadimos las migas de las crepes de trigo saraceno, 1 cucharada sopera de salsa de soja y la cucharada de pimentón.

7.-Con el fuego al mínimo mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos reposar unos minutos. 

A comer!

sábado, 4 de junio de 2016

Burguer de trigo sarraceno y lentejas al cacahuete


Ingredientes (por burguer):

-2 cucharadas de lentejas roja.

-2 cucharadas de trigo sarraceno cocido. 

-1 cucharada sopera de pimiento cortado en cuadraditos y salteado en la sartén con aceite y sal.

-1 cucharada sopera de cebolla cortada en cuadraditos y salteada en la sartén con aceite y sal.

-1 cucharada pequeña de crema de cacahuete.

-1 pizca de pimienta.

-Pizca de comino.

- Sal marina.

-Aceite de oliva virgen.


Pasos:

1.-Cocemos el trigo sarraceno. Dos medidas de agua por una de trigo. Ponemos agua a hervir con sal marina y añadimos el trigo lavado y escurrido. Cuando rompe a hervir bajamos el fuego y tapamos. Cuando el trigo se hidrate apagamos. Si sobra agua la retiramos. 

2.-Cocemos las lentejas. Podemos saltear las lentejas con un poco de aceite y sal. Cuando están tostadas las cubrimos con agua. Cuando rompe a hervir bajamos el fuego y tapamos. Cuando están blandas y amarillas ya están listas para usar. Dejamos enfriar y reservamos.

3.-Cortamos cebolla y pimiento rojo en cuadraditos. Sofreímos con aceite y sal. Primero ponemos la cebolla y cuando ya está un poco transparente añadimos el pimiento. 

4.-Ponemos en la sartén con las verduras el trigo y las lentejas, y a fuego bajo, añadimos la crema de cacahuete y vamos removiendo para que se derrita y disperse por la mezcla.

5.-Condimentamos con pimienta y comino. Mezclamos bien y dejamos enfríar un rato.

6.-Nos mojamos las manos y moldeamos la masa formando una hamburguesa.

7.-Tostamos en una sartén con aceite caliente por ambos lados.

8.-Ya tenemos nuestra burguer.
 

viernes, 3 de junio de 2016

Estrella de aguacate en crepe de trigo sarraceno


Ingredientes (para 8 crepes):

Para las crepes:

-1 vaso de trigo sarraceno puesto a remojo la noche anterior.

- 1 vaso de agua.

-1 cucharada pequeña de hierbas provenzales.

-1 cucharada pequña de cominos molidos.

-1 cucharada pequeña de semillas de sésamo tostadas y molidas.

-1 cucharada pequeña de cúrcuma en polvo.

-Pizca de sal marina.

-Pizca de pimienta negra molida.

-1 cucharada sopera de salsa de soja.

-1 cucharada de aceite de oliva virgen.

Para acompañar las crepes:

-1 o 2 aguacates maduros (depende del tamaño).

- 1 flor de coliflor.

-Pizca de finas hierbas.

-Aceite de sésamo crudo.

-Pizca de sal marina.

-Mostaza fina.

-1 zanahoria.


Pasos:

1.-Hacemos las crepes: Mezclamos todos los ingredientes indicados y batimos.

2.-Ponemos 1 cucharada de aceite de oliva en la sartén y cuando está caliente añadimos la masa de crepes poco a poco hasta cubrir el suelo de la sartén.

3.-Cuando la crepe está medio hecha bajamos el fuego para evitar que se queme mientras se hace. Le damos la vuelta con cuidado y la hacemos por el otro lado. Podemos usar un plato para darle la vuelta sin que se rompa como se suele hacer con las tortillas de patata.

3.-Hacemos circulos con la crepe grande usando un vaso circular. Resrvamos nuestras minicrepes.

4. Escaldamos el brócoli en agua hirviendo durante 3 minutos. Sacamos y pasamos por agua fría. Cortamos en trozos muy pequeños con el cuchillo sobre la tabla. Reservamos.

5.-Abrimos el aguacate y cortamos en laminas finas. Reservamos.

6.-Untamos las minicrepes con mostaza. Colocamos encima las lonchas de aguacate y salpicamos con los trocitos de brócoli.

7.-Añadimos por encima un poco de sal marina y aceite de sésamo crudo.

8.-Salpicamos 1 pizca de finas hierbas y colocamos una rodaja de zanahoria cruda en el centro para decorar.

9.-Ya podemos comer nuestra minicrepe de aguacate -/mmmmmmmmm/-decía ella.

 

domingo, 29 de mayo de 2016

Falafel de trigo sarraceno




Ingredientes para 4 personas:

-1 vaso de trigo sarraceno.

-1 cebolleta grande/cebolla.

-2 dientes de ajo (al gusto).

-2 cucharadas de perejil fresco picado.

-1 cucharada pequeña de comino.

-Aceite de oliva virgen.

-Sal marina.

-Pizca pimienta negra recién molida (al gusto).

-3 cucharadas soperas de salsa de soja.

-1 limón pequeño.

-6 cucharadas pequeñas de semillas de sésamo tostadas.


Pasos:

1.-Ponemos el trigo sarraceno a remojo con agua un par de horas antes de cocinar.

2.-Lavamos el trigo sarraceno. Colamos. Pasamos por la picadora y reservamos.

3.-Pasamos por la picadora: 1 cebolla cortada en medias lunas, 2 dientes de ajo laminados, 2 cucharadas de perejil fresco, 1 cucharada pequeña de comino, 1 chorreón de aceite de oliva, pizca de sal marina, pizca de pimienta negra, salsa de soja, zumo de 1 limón pequeño, 2 cucharadas pequeñas de semillas de sésamo tostado en la sartén sin nada a fuego bajo.

4.-Mezclamos lo que acabamos de picar con el trigo sarraceno. Dejamos reposar 2 horas mínimo.

5.-Con las manos mojadas hacemos bolas.

6.- Añadimos por encima de las bolas un chorreón de aceite de oliva y semillas de sésamo.

7.-Cubrimos el suelo de la sartén con aceite de oliva y cuando está bien caliente añadimos las bolas. Cuidado que no se peguen. Con el fuego fuerte tostamos por ambos lados. Cuando les damos la vuelta añadimos más semillas de sésamo para que tengan por ambos lados.

8.-IMPORTANTE. Para que se hagan bien por dentro y no se quemen por fuera bajamos el fuego y les vamos dando la vuelta constantemente durante unos minutos.

9.-Sacamos y colocamos en un plato con unas servilletas absorventes.

10.-Ya están listas, podemos servir con una salsa de yogurt vegana, con hojas verdes, etc.

11.-Ya están listas !

martes, 24 de mayo de 2016

Burguers de arroz y sarraceno al ajillo




Ingredientes (para 4 miniburguers):

-8 cucharadas de arroz integral cocido.

-4 cucharadas de masa de crepe de trigo sarraceno (se hace batiendo trigo sarraceno remojado del día anterior, un poco de sal marina, un pelín de aceite de oliva virgen, y el agua necesaria para lograr la textura de la crepe).

-1 diente de ajo muy picadito.

-Zumo de 1/2 limón exprimido.

-1 cucharada pequeña de gomasio (sésamo tostado molido).

-1 cucharada sopera de salsa de soja.

-Unas hojitas de perejil fresco muy picado.

-1 cucharada pequeña rasa de comino.

-1/2 cebolla morada cortada en cuadraditos muy pequeños.

-Pizca de pimienta negra molida.

-Sal marina.

-1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen.


Pasos:

1.-Ponemos todos los ingredientes indicados anteriormente en un bol y mezclamos con el palo del mortero.

2.-Dejamos reposar la mezcla unas horas.

3.-Con las manos mojadas hacemos una bola. La aplastamos y la dividimos en 4 trozos.

4.-Hacemos 4 burguers con las manos mojadas.

5.-Tostamos en una sartén untada de aceite de oliva virgen. Con el fuego medio-bajo para que no se quemen. Con mucha paciencia les vamos dando la vuelta.

6.-Servimos con un poco de gomasio y perejil por encima.


Click aquí para ver menú completo.

lunes, 23 de mayo de 2016

Crocrepes de arroz, sarraceno, y shitakes



Ingredientes para 9 unidades:

-4 cucharadas soperas de arroz integral cocido.

-4 cucharadas soperas de masa de crepes de trigo sarraceno (se hace batiendo trigo sarraceno remojado del día anterior, un poco de sal marina, un pelín de aeite de oliva virgen, y el agua necesaria para lograr la textura de la crepe).

-3 setas shitake frescas.

-1/2 cebolla.

-1 diente de ajo.

-Pimienta negra molida.

-Sal marina.

-Aceite de oliva virgen.

-1 cucharada sopera de salsa de soja.

-Pizca de gomasio (semillas de sésamo tostadas y molidas).


Pasos:

1.-Pochamos en la sartén la cebolla y el ajo finamente picados. 

2.-Añadimos las setas shitake muy finamente picadas. Salteamos.

3.-Cuando están listas bajamos el fuego al mínimo y añadimos la cucharada de salsa de soja. Retiramos y reservamos.

4.-En un bol mezclamos el arroz, la masa de crepe de trigo sarraceno, el salteado, y un toque de pimienta negra.

5.-Dejamos reposar la masa unas horas.

6.-Dividimos la masa en 9 unidades y hacemos bolitas con las manos mojadas.

7.-Tostamos las bolitas en una sartén con un poco de aceite. Tostamos poco a poco para que se cocinen bien y no se quemen. 

8.-Servimos con un poco de gomasio por encima.



domingo, 22 de mayo de 2016

Trigo sarraceno al ajillo con shitake



Ingredientes:

-1 taza de trigo sarraceno remojado durante la noche anterior y lavado.

-Aceite de oliva virgen.

-Sal marina.

-5 dientes de ajo (al gusto).

-1 cebolla.

-3 setas shitake.

-1 zanahoria.

-Agua.

-Salsa de soja (al gusto).


Pasos:

1.-Tostamos los granos de trigo sarraceno en un sartén con un poco de aceite. Cuando ya se pueden masticar retiramos y reservamos.

2.-Pochamos la cebolla cortada en cuadraditos con el ajo muy picado, en otra sartén. Cuando la cebolla y el ajo están un poco transparentes, añadimos la zanahoria cortada a cuadraditos muy pequeños.

3.-Después de unos minutos añadimos las setas cortadas en trozos pequeñitos. Añadimos un poco más de sal y aceite si es necesario.

4.-Cuando las verduras están tiernas añadimos el trigo sarraceno tostado. Mezclamos y cubrimos con agua. Cuando hierve tapamos y bajamos el fuego.

5.-Cuando el trigo absorbe todo el agua añadimos 1 cucharada de salsa de soja, (2 si lo queremos más fuerte). Dejamos reposar unos minutos, y a comer!




Click aquí para ver sugerencia de menú.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Crepe sarracena con tempeh y verduras




 Ingredientes:

Para la crepe:

-2 cucharadas soperas de trigo sarraceno en grano remojado de  la noche anterior.

-Un poco de agua.

-1 cucharada sopera de salsa de soja.

-1 cucharada pequeña de curry.


Para el relleno:

-Verduras salteadas: yo saltee en la sartén cebolla, zanahoria, calabacín, y espárragos trigueros. Todo cortados en tiras finas y condimentado con una cucharada de salsa de soja.

-Unos trozos de tempeh adobado.

-Una cucharada de mostaza fina.

-Pizca de hierbas provenzales.


Pasos para hacer la creppe:

1.-Ponemos el trigo sarraceno con agua la noche anterior.

2.-Lavamos el trigo sarraceno.

3.-Lo batimos y añadimos la salsa de soja y el curry.

4.-Después de batir todo, añadimos agua hasta tener una consistencia líquida, ya que queremos que las crepes sean finas. Si no añadimos suficiente agua obtendremos consistencia más gruesa de tortitas.

5.-Untamos una sartén con aceite y ponemos el fuego medio-alto al principio.

6.-Cuando esté bien caliente añadimos nuestra masa líquida dejándola caer en el centro de la sartén poco a poco. 

5.-Bajamos el fuego y dejamos que se haga. Cuando parece que ya está casi hecha sin haberle dado la vuelta, se la damos con mucho cuidado. Podemos usar un plato como si fuera una tortilla de patata. La tostamos un poco por ambos lados y lista.


Para emplatar: Colocamos la crepe y encima el salteado de verduras, los trozos de tempeh, la mostaza, y las hierbas. Cerramos y este será el resultado:



sábado, 14 de mayo de 2016

Tortitas al curri



Además de crudités como la endivias, las tortitas pueden ser una buena opción para untar el humus.

Aquí recojo una receta muy sencilla de tortitas elaboradas con trigo sarraceno.

Ingredientes:

-1 vaso de trigo sarraceno.

-Una pizca de sal.

-Una raíz de cúrcuma fresca.

-Una cucharada pequeña de curri.

-Una cucharada sopera de salsa de soja.

-Una cucharada de aceite de sésamo.

Pasos:

1.-Lavamos el trigo sarraceno y lo podemos en un vaso de batidora cubierto por agua toda la noche.

2.-Ya remojado añadimos una pizca de sal, la cúrcuma rallada, el curri, y la salsa de soja.

3.-Pasamos la batidora hasta que no quede ni un grano.

4.-Añadimos más o menos agua en función de la consistencia que busquemos. Probamos y si es necesario condimentamos más-

5.-Untamos una sartén con aceite de sésamo.

6.-Echamos una cucharada sopera en la sartén y vamos controlando el fuego. Lo bajamos para que la tortita se haga por dentro sin quemar el exterior.

7.-Le damos la vuelta. Cuando está hecha retiramos y servimos.

Una opción muy saludable para disfrutar de las tortitas. Esta vez al curri, pero se pueden hacer dulces y de mil formas distintas.


Corazón de trigo sarraceno



Ingredientes para una persona:

-Un vaso de trigo sarraceno cocido.

-Una cebolla.

-Media remolacha.

-Un puñadito de uvas pasas.

-Una cucharada sopera de aceite de sésamo.

-Una pizca de sal marina.


Para la salsa de melaza de remolacha:

-Media remolacha.

-Una cucharada sopera de melaza de arroz.

-Una cucharada sopera de sírope de Ágave.

-Dos cucharas soperas de vinagre de arroz.

-Una cucharada sopera de aceite de sésamo.


Para decorar (y comer):

-Tres frambuesas frescas.


Pasos para hacer el corazón:

1.-Hacemos el trigo sarraceno. Primero lo tostamos durante diez minutos hasta que se pueda masticar. Después ponemos un vaso de agua a hervir. Añadimos un poco de sal. Esperamos un minuto y añadimos el vaso de trigo sarraceno tostado. Apagamos el fuego y dejamos que el trigo se hidrate durante, al menos, treinta minutos.

2.-Pochamos una cebolla con un poco de aceite de sésamo y sal.

3.- Rallamos media remolacha y la añadimos a la sartén con la cebolla pochada.

4.-Revolvemos un poco tiñendo la cebolla de rosa. Añadimos el trigo sarraceno.

5.-Añadimos las uvas pasas picadas y salteamos todos los ingredientes.


Pasos para hacer la melaza de remolacha:

1.-Rallamos media remolacha. Reservamos un poco para decorar el corazón.

2.-Ponemos el resto de la remolacha rallada en un mortero, taza o surivachi. Añadimos todos los ingredientes indicados anteriormente. Revolvemos bien y lista. 

Podemos probar para ajustar el sabor y textura. Es un aliño muy dulce pero sólo vamos a añadir un poco al corazón, lo suficiente para que aporte un toque dulce al plato e intensifique el sabor del trigo y la frambuesa.


Me gusta

https://es.pinterest.com/chefslunaticas/https://www.facebook.com/Chefslunaticas/http://iconosquare.com/chefslunaticas